martes, 21 de abril de 2020

AGRADECIMIENTO

Una videollamada para decir “te quiero” a nuestros mayores

 Esta publicación del EL PAÍS, en la que se nos cuenta como muchas de las personas que trabajan en residencias, hospitales... nos dan el privilegio a los familiares y a los ancianos que cuidan de poder mediante el teléfono móvil poner en contacto a las familias.

“Basándome en mi experiencia, creo que a los abuelos le da la vida poder ver y comunicarse con sus nietos. Pensemos que los niños más pequeños no tienen la capacidad de comunicarse verbalmente, o les cuesta mantener una conversación telefónica, pero sí pueden interactuar por la pantalla. Ayer una amiga me envió un vídeo de su hijo mientras su abuela le contaba un cuento por videollamada. Era una escena entrañable” 

Aprovechando esta publicación me gustaría agradecer a estas personas no solo el cuidado que realizan sobre estas personas mayores y enfermas que están alejadas por diversos motivos de sus familias, sino también me gustaría agradecerles la empatía y buen hacer que demuestran al permitir que las familias no solo puedan escuchar a sus ancianos, sino que también puedan verlo aunque no sea físicamente.
Fuente: Google. 

Creo que hablo en nombre de todos cuando os doy las gracias por ser también nuestros héroes, porque sin los cuidadores de ancianos, en estos momentos, habríamos perdido a lo más valioso que teneos hoy en día que son nuestros mayores, por eso y por muchas cosas más que realizáis con cariño siempre, no solo con esta situación, os dedico mi entrada para felicitaros y agradeceros vuestro trabajo, y hago un llamamiento para que a partir de ahora tengamos más respeto por las personas que se dedican a cuidar ancianos, debido a que estas cuidando a nuestros tesoros y se merecen todo el respeto del mundo. 

GRACIAS!!! 

REALIDAD SOCIAL

Un mundo con ansiedad, miedo y estrés

La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que tras el encierro, el duelo y la crisis económica el número de personas con problemas psicológicos se doblará. 

En este artículo, vemos como nos hablan de la incertidumbre y el miedo que como sociedad estamos viviendo, y que a pesar de estar confinados seguimos sintiendo miedo, lo que causará graves problemas para nuestra salud mental como apuntan varios expertos. 

Nos habla de que las malas consecuencias psicológicas serán para quienes padezcan la enfermedad, para las familias de los enfermos y los fallecidos, y para las personas que ya ven que sus bolsillos comienzan a estar vacíos. 

“Habrá una avalancha de trastornos del ánimo y de ansiedad en los próximos meses y años en todo el mundo”, “eso incluye depresión, ansiedad, estrés postraumático, mayor consumo de alcohol y violencia machista. Todo ello tendrá grandes consecuencias económicas y sociales”
Fuente: Google. 

Como podemos ver que estima la OMS, serán muchas las personas que después de esta pandemia tengan problemas psicológicos y con ello necesiten ayuda para poder superarnos, yo como futura educadora social apelo a que se den luz a esta serie de estudios y con ello comenzamos a prepararnos para poder ayudar a estar personas. 

Debido a esto también somos conscientes una vez más lo importante que es cuidar la salud mental no solo la física y lo importante que son los profesionales que se disponen y se preparan para ayudar a estas personas que necesitan ayuda como son los psicólogos, educadores sociales, trabajadores social...

CRÍTICA 2


PENDIENTE DE LA ACTUALIDAD

Hola compañeros, como veis una semana más me ha tocado realizar el rol de crítica, en el debo realizar una critica personal o un manifiesto sobre un tema de actualidad. Creo que este rol nos va a servir a todos y especialmente a mí para estar al día de todo lo que pasa en el mundo, y de esta forma poder crear cada uno de nosotros una opinión al respecto. 

Bueno chicos, pues os voy a hablar de las consecuencias que creo personalmente que tendremos las personas una vez pase esta situación que nos está tocando vivir. Para quien no lo sepa desde el día 14 de marzo de 2020, en España se decretó el estado de alarma debido a la pandemia causada por el Coronavirus.

Como ya estáis viendo en la sociedad con este estado que vivimos, hay quienes están dando lo mejor de cada uno para ayudar a los demás y hay quienes demuestran su insolidaridad y falta de respecto por los temas. 

Pero hoy me gustaría hablaros de cuales creo que serán las consecuencias que dejara esta pandemia en nuestra sociedad cuando entre todos consigamos vencerla, también me gustaría haceros pensar cuales creéis vosotros que serán dichas consecuencias. 

1. En primer lugar, creo que después de esto creo que seremos más conscientes de que la vida puede cambiar en cualquier momento, por lo que nos sentiremos más frágiles y vulnerables. 

Fuente: Pixabay 

2. En segundo lugar, creo que debido a la fragilidad que sentiremos, comenzaremos a valorar mucho más las pequeñas cosas y la vida en general, y con ellos aprender a ser Feliz con lo que tenemos. 

3. En tercer lugar, creo y espero que después de superar esto nos daremos cuenta que estando todos unidos es la única forma de poder superar todas las adversidades que a nivel de sociedad nos vengan. 
4. En cuarto lugar, creo que debido a la unión que estamos demostrando seremos mucho mas solidarios y empatamos con los demás. 

También me gustaría hacer una reivindicación para reclamarle a esas personas que como sociedad no están actuando en unión y consideración con los demás  como son todas esas personas que vemos en noticias y en redes sociales que increpan y acosan a sus vecinos sanitarios para que se alejen de su comunidad o vecindario para que ellos no se encuentren en peligro, sin pararse a pensar que tienen en su comunidad a una persona que están arriesgando su vida para salvar la vida de los demás. Por estas actuaciones y muchas más desagradables, me gustaría hacer una llamada de cordura a todas esas personas para que comiencen a analizar la situación y comiencen con ello a ponerse en el lugar de las ademas personas y comiencen de la mejor manera ayudar a los demás, en este caso de lamedor manera que ayudamos a todos en quedándonos en casa!!


martes, 14 de abril de 2020

COMENTARISTA 2

APRENDIENDO COMETANDO

Hola compañeros, como ya sabéis esto no es nuevo para nosotros, una semana más me ha tocado realizar un rol, y esta semana ha sido el de comentarista, como ya sabéis en este rol debo reflexionar y comentar las publicaciones de esta semana de cinco compañeros distintos. Como ya dije la primera semana que me toco realizar este rol, creo que este rol aportara mucho conocimiento personal.

  • La primera publicación que os voy a comentar es: 
Fuente: Google. 
"LIBERTAD" de nuestra compañera Sara Casillas Gil incluida en su blog "EDUCADORA PECOSA", en esta publicación nuestra compañera nos explica lo importante que es una buena educación en los niños a partir de cuatro años, nos dice que los padres y profesores deben realizar conductas éticas debido a que los niños imitaran nuestro comportamiento. Me gustaría destacar la ultima reflexión que ha realizado nuestra compañera, debido a que hoy en día se necesita educar a los niños en valores como los que nuestra compañera destaca: "Si los niños cuentan con unos padres democráticos y que nos le impongan barreras de género en cuanto a juegos, ropa y amor, serán unos niños/as que disfruten de una buena autoestima y sin problemas de identidad, y lo más importante es que carecerán de prejuicios sobre los demás". 


  • La segunda publicación que voy a comentar es: 
Fuente: Google.
"No me quieras tanto, quiéreme mejor" de nuestra compañera Selene Rey Morales incluida en su blog  "Cambiando el mundo", en esta publicación nuestra compañera nos habla del amor romántico como algo que ha generado a lo largo del tiempo desigualdades entre hombres y mujeres ya que ha ocupado una gran parte de nuestra sociedad apareciendo en cines, televisión, redes sociales... También nos habla de que dicho amor está asociado a roles de género y estereotipos. Me gustaría destacar de esta publicación una frase que ha expuesto nuestra compañera con la que me siento muy identificada: "El amor es un sentimiento asociado con el cariño y el afecto, pero, las formas de sentir, comprender y expresar este amor son construcciones sociales"


  • La tercera publicación que voy a comentar es: 
Fuente: Pixabay.
"¿Qué podemos hacer ante esta situación?" de nuestra compañera Belén Repollet Méndez en su blog "Social Change", en esta publicación nuestra compañera nos habla de la situación que estamos viviendo debido al estado de alarma por la pandemia de Covid-19 que está solando en España, y bueno en el mundo entero, en esta publicación nuestra compañera nos expone las múltiples actividades que se están llevando acabo duramente el confinamiento comes el salir a las 20:00 a aplaudir a nuestras ventanas y balcones a nuestros sanitarios, algo que ya se ha convertido en una verdadera tradición, nuestra compañera también nos señala una canción preciosa que a todos os invito a escuchar de Vanesa Martín. Me parece una gran publicación porque aún que es un tema bastante tratado en las últimas semanas me parece genial que nosotros como futuras y futuros educadores sociales demos aún más visibilidad a las pequeñas cosas que nos hacen fuertes, por ello me gustaría señalar una reflexión que nos ha dejado nuestra compañera y con la que estoy totalmente de acuerdo: Así que como educadora social pido que no olvidemos esto nunca más que no sea un pasatiempo más sino que recapacitemos y seamos conscientes de que lo que tenemos puede terminar en cualquier momento y que por lo tanto hay que vivir al máximo rodeados de los que queremos".

  • La cuarta publicación que voy a comentar es:
Fuente: Google. 
"Verdadero o falso" de nuestra compañera Alba Gómez Sánchez en su blog "Ardillis", en esta publicación nuestra compañera ha realizado una gran labor debido a que ha dedicado su entrada semanal a explicar a todos nosotros cuales son algunas de las noticias falsas que están recorriendo las redes y las televisiones en estas ultimas semanas debido a la situación que en nuestro país estamos viviendo. Me parece una gran labor la que ha realizado nuestra compañera debido a que tal y como se encuentra nuestra sociedad debido a esta pandemia es muy importante que estas noticias falsas se identifiquen y se desmientan para que no dañen a la población.

Fuente: Google. 
  • La quinta y última publicación que voy a comentar es:
"Barrios Marginales" de nuestra compañera Isabel Cáceres Hidalgo en su blog " Fantasías", en esta publicación nuestra compañera nos habla de lo que son los barrios marginales y de cuales son las consecuencias de la existencia de estos barrios en la sociedad. Me gustaría destacar la mención de igualdad que hace como futura educadora social, para que nadie y especialmente ningún niño se sienta marginado por pertenecer a estos barrios.

JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES

¿EL CONFINAMIENTO UNE O SEPARA?

Buenas chicos, espero que todos estéis llevando de la mejor manera posible esta situación y también espero veros pronto a todos y sobre todo espero veros bien. 

Hoy chicos más que una noticia social, me gustaría haceros una pregunta y como no, daros mi opinión al respecto. 

  • ¿El confinamiento une o separa a las personas?
Desde mi punto de vista, no solo pienso que el confinamiento nos une más, sino que también preso que el confinamiento y la situación que como sociedad os ha tocado vivir nos va a hacer valorar más las cosas, valoraremos todo aquello que antes dábamos por hecho que era lo normal como tomar un café con amigos, salir de fiesta con amigos, tomar el sol, mojarte bajo la lluvia, dar un abrazo de despedida y de llegada a tus abuelos, padres, hermanos... Todo aquello que ahora mismo sin duda estarán pensando todos los españoles en hacer en cuanto termine el estado de alarma en el país. 

Mis deseos para cuanto todo esto acabe y volvamos a funcionar como sociedad, es que estamos todos mucho más unidos, porque ahora más que nunca nos hemos dado cuenta que sin la unión y el esfuerzo de todos no podríamos seguir adelante, nos hemos dado cuenta que todos somos imprescindibles y que todos juntos somos fuertes. 

Ojalá que todo esto que nos está tocando vivir haga que se rompa todas las desigualdades sociales existentes hoy en día y con ello aprendamos a valorarnos todos muchos más. 

Fuente: Pixabay. 

UNIVERSIDAD Y CORONAVIRUS

IGUALDAD

Hola chicos como ya sabéis, hoy día 13 de abril de 2020, hemos sido informados que tras la aclaración del estado de alarma en España y con ello la obligación de seguir todos confiados en nuestras casas, la universidad de Extremadura ha decidido suspender las clases presenciales hasta el final de curso académico 2019-20.

Debido a esta medida y todas las demás acordadas en semanas anteriores, los estudiantes de toda Extremadura hemos estado trabajando de forma online desde nuestras casas, eso quienes tenemos la gran suerte de tener un equipo informático y una red wifi a nuestra disposición, porque aun que vivamos en la era de la tecnología, hay muchos compañeros y compañeras que viven en pueblos en los cuales no llega ni la cobertura.

También, los estudiantes extremeños vivos desde hace algo más de un mes con la incertidumbre de que pasara con los exámenes, debido a que en la gran mayoría de las materias no hemos tenido tiempo de dar el temario correspondiente y el que se ha dado ha sido de forma virtual y con las complicaciones que he citado arriba, más la complicación de que esta forma es mucho más complicado entender todos los temas de cada asignatura.

En vistas de la grave situación que estamos viviendo y como futuros educadores sociales que queremos ser, creo que entre todos deberíamos luchar par que esta situación no cree aún más desigualdades, debido a que si entre nosotros hay compañeros que no tienen las mistas facilidades que nosotros por diversos motivos no estarán en nuestras mismas condiciones y se creará una situación de desigualdad, por lo que debemos luchar por medidas justas y dignas para todos, donde en ninguna de ellas se excluya a ningún miembro.

Animo chicos que entre todos saldremos de esta, solo tengamos un poco más de paciencia y mantenernos unidos.

Fuente: Pixabay.


lunes, 30 de marzo de 2020

HIPOCONDRÍA

NO TODO ES LO QUE PARECE 

La hipocondría es "un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios". 

Son muchas las personas que padecen este trastorno, muchas personas creen que este trastorno no es preocupante y que las personas que lo padecen son unos exagerados.

El hipocondríaco se siente muy incomprendido, nadie es capaz de detectar su enfermedad. Como piensa, naturalmente que necesita que encuentren su enfermedad para poder solucionarla no solamente se angustia, sino que lógicamente se deprime creyendo que lo que le pasa no tiene solución. El hipocondríaco sufre mucho, se cree enfermo y tiene sensaciones que el siente que se lo indican y lo único que recibe son palabras que le dicen que no tiene nada y que "todo es psicológico". Cuando se dice que todo es psicológico en realidad se le esta diciendo que todo es cuento; aunque desde luego lo que él (ella) siente es totalmente real, todo menos cuento. Los procesos psicológicos tienen una realidad total en el cuerpo y el dolor, la angustia y las enfermedades psicosomáticas son completamente reales, aunque los procesos que las desencadenan sean psicológicos y no correspondan a una enfermedad física.

Este trastorno esta muy asociado con la ansiedad, que es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad, también asociado a la hipocondría suele haber un miedo desmedido a la muerte, al dolor, al sufrimiento, a la debilidad o dependencia de otros.

Los que van al médico lo suelen hacer de forma repetitiva porque tienen la experiencia de que cuando el médico les dice que no tienen nada se quedan momentáneamente tranquilos, aunque por desgracia les dura poco.

Para diagnosticar a estas personas, primero que se hace es asegurar que no tienen ninguna enfermedad física. Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia, preocupación y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente estudiar la posibilidad de un trastorno psicológico.

Una vez que se detecta que un paciente es hipocondríaco y que accede al tratamiento. Se definen claramente con el paciente los objetivos de la terapia, que son que pierda la angustia y el miedo a la enfermedad que teme.

En definitiva y por propia experiencia personal, recomiendo a las personas que tienen familiares con este tipo de trastornos, que lo que mas desean ellos es ser escuchados y comprendidos, por lo que si tenéis la oportunidad animarlos a hacer las cosas que dejaron de hacer por miedo, hacerles ver que siempre estaréis allí para ayudarlo y de que solo puede controlar sus pensamientos. 

Y como futura educadora social, hago un llamamiento para que todos nos informemos al respecto de este trastorno, debido a que las personas que lo padecen se ven más agravadas debido a la incomprensión que sienten por parte de la sociedad. 


Fuente: Google. 

LLEGAMOS AL FINAL

HASTA SIEMPRE Buenas chicos, una semana más vengo a realizar mi entrada semanal, pero permitirme que os diga que esta es la más emocionan...